fbpx Skip to main content

No han sido pocas las veces que hemos explicado este tema en nuestra profesión y es que, para quien no esté dentro de la comunidad, es normal que se mezclen conceptos.

Pero sí, hay una clara diferencia entre lo que es interiorismo y lo que entra dentro del ámbito de la decoración. Vamos a definir cada cosa de forma clara, sin tecnicismos y veremos algún ejemplo, que siempre ayuda.

Qué es interiorismo o qué hace un interiorista

Un interiorista se encarga de realizar reformas en un inmueble desde vivendas, oficinas o comercios hasta cortijos, hoteles, bodegas, centros de negocios o edificios completos … cualquier espacio.

En el interiorismo se incluyen cosas como, mover paredes, modificar intalaciones como la del agua para los baños o la instalación eléctrica de una casa o negocio. También se encarga de la elección de los materiales de construcción. No es lo mismo enlucir la pared que hemos movido con perlita que con mortero de cal y arena ecológico, y no es lo mismo porque, entre otras cosas, eso da un estilo al acabado que influirá en la decoración y aspecto final.

Qué es decoración

Decorar un espacio implica el diseño y la selección de texturas, colores, tejidos, mobiliario y objetos que combinen con un estilo determinado con el objetivo de hacer destacar las mejores cualidades de la estancia, su personalidad y tu estilo.

Siguiendo con el ejemplo anterior, el acabado de la pared que ha elegido el/la interiorista influye en cómo se verá la pintura decorativa que hemos elegido para el espacio a decorar, la perlita lo dejará liso, pero el mortero absorverá y será granulado aunque usemos la misma pintura , y esto pasará en cada decisión del proyecto ¿Crees entonces que el decorador e interiorista deben estar coordinados?

Así es, el decorador «viste» el espacio que el proyecto de interiorismo ha dejado listo, pero aunque sean cosas distintas, si estos trabajos no están coordinados el resultado final se aleja bastante de lo que podríamos calificar como un buen trabajo.

Juntos pero no revueltos, así funciona en la práctica

Podemos concluir entonces que el interiorimos y la decoración van de la mano, pero no son lo mismo.

El interiorista crea el espacio y el decorador lo viste

Veamos cómo funciona con un ejemplos prácticos de la vida real:

Sandra ha heredado una propiedad que quiere reformar, su idea es dedicarla al alquiler turístico ya que hay demanda en su ciudad. Quiere que cada apartamento tenga un baño independiente completo, cocina abierta y que no haya obstaculos arquitectónicos para que sea un hospedaje accesible. Le encantaría dar más protagonismo a la muralla antigua que constituye uno de los muros y conservar su historia, pero dándole un aire retro que atraiga a los huéspedes. Y por supuesto todo ha de estar perfectamente equipado y ser práctico para hacer la estancia lo más cómoda posible para que quieran volver.

El proyecto de Sandra requiere una obra de remodelación que el/la interiorista proyectará teniendo en cuenta sus necesidades, así como las posibilidades del inmueble. Para ello contará con los servicios de un/a arquitecto/a además de otros profesionales que ejecutarán lo proyectado.

Este espacio se proyecta pensando en su estado final, el interiorista tiene en cuenta la posterior labor de vestir los espacios, elegir tonos, texturas y mobiliario. La decoración por tanto está ya pensada al proyectar, todo está integrado y aunque son puntos diferentes, cuando salen de la misma mente se produce esa sensación de que un proyecto está redondo y el espacio cobra un carácter y personalidad propios que hace que quieras quedarte.

3 consejos antes de contratar un interiorista

Por tanto, si estás pensando en animarte a hacer realidad ese proyecto de interiorismo al que llevas tiempo dando vueltas te dejamos algunos consejos fruto de la experiencia de años, esperamos que te sean útiles:

  • Busca empresas que te den servicios integrales. Si uno proyecta, otro ejecuta y un tercero decora, la culpa de lo que salga mal va a ser siempre del que no esté, y tú como cliente final eres el que va a ocuparse de lidiar con ello.
  • «Mi cuñado me lo hace, que tiene una empresa de esto» no suele tener un final feliz. Por muy bueno que sea, un proyecto de interiorismo es un baile coordinado de profesionales que han de encajar. Si nunca han trabajado juntos las cosas no salen igual de bien.
  • Y el último y mejor consejo que puede darse: confía en el profesional que has contratado. Dejale hacer su trabajo, es el más cualificado/a y cuando te aconseja lo hace desde la experiencia. Es el que sabe cómo hacer de tu proyecto un lugar del que no querrás marcharte.
medicina estética mallorca
SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Cerrar