Hace poco te contábamos las últimas tendencias en decoración para 2020 y hablábamos de una clara inclinación hacia la artesanía contemporánea y los materiales naturales. Se trata del interiorismo sostenible.
Fruto del cambio climático y las acciones globales de sensibilización, como la cumbre del clima que hemos celebrado en España, la conciencia medioambiental ha ido impregnando a la sociedad y su reflejo llega también a la manera de diseñar los espacios en los que trabajamos o vivimos, así como a nuestras celebraciones: la Navidad.
Qué es el Interiorismo Sostenible
Nos parece muy acertada la definición publicada en Houzz por la periodista Olga Tamarit, que define así el interiorismo sotenible:
«Fundamentalmente, se trata de diseñar los espacios con materiales sostenibles, teniendo en mente la reducción del consumo de energía, la no sobrexplotación de recursos y la ausencia de productos tóxicos. También hay que tener en cuenta el reciclaje, generando la menor cantidad de residuos posible y la reutilización de los mismos.»
En nuestro estudio estos han sido los principios bajo los que siempre hemos trabajado. Es por ello que hemos decidido compartirlo contigo y acercarte el interiorismo sostenible a tu hogar, aplicándolo a algo tan cercano como es la decoración de Navidad.
Cómo es una decoración sostenible en Navidad
Si hay un momento en el que se aprecia la nostalgia es la Navidad. Es una curiosa mezcla de ilusión por lo nuevo y nostalgia por lo que ya pasó: la ilusión de los regalos, los recuerdos compartidos, la familia y amigos que vuelven a reunirse…
La decoración de Navidad debe reflejar todo ello. Por eso ha de ser cálida, hogareña y algo mágica para que quede en el recuerdo de nuestra familia e invitados.
Todo ello puede conseguirse de forma sostenible, veamos cómo con algunos consejos.
Cuenta tu historia incluyendo antigüedades, arte y artesanía contemporánea
La Navidad es época de historias. Nada hay que hable más de tu hogar que las piezas más valiosas que has decidido tener en él, bien porque las conservas o porque las has ido adquiriendo con los años.
Una obra de arte dice mucho de la persona que la posee, tal como ocurre con las piezas antiguas de mobiliario. Cuentan una historia: la tuya, e imprimen carácter a cualquier estancia dando además un toque de distinción difícil de igualar.
Calor de hogar: naturaleza, madera y papel pintado.
Una opción sencilla y natural son los árboles de Navidad creados con ramas secas y decorados anadiéndoles galletas navideñas caseras y frutos de la naturaleza.
La reutilización de madera y mobiliario industrial o rústico permite darle una nueva vida a elementos que suman su historia al espacio que decoran. En muchos casos el ojo experto del interiorista es el que ve sus posibilidades de reutilización, esto y una restauración adecuada puede producir transformaciones sorprendentes.
El papel pintado biodegradable y con motivos florales es otro de los elementos que más pueden hacer cambiar una estancia y crear hogar, o todo lo contrario, la diferencia está en que lo proyecte un profesional que tenga en cuenta el conjunto.
Luces para que todo brille
Luces led, por supuesto. Gracias a la tecnología, minimizamos el consumo de energía y podemos hacer que todo brille en Navidad.
Perfiles que ocultan los puntos de luz, que rebotan sobre paredes, techos o suelos.
Te recomendamos dar un punto mágico con, guirnaldas de luces led que imiten las bombillas incandescentes. Un punto retro muy adecuado en Navidad.
Consejo: Elige luces cálidas.
La mesa: productos locales y de proximidad
En la mesa, la elegancia es la palabra clave. Una vajilla y cristalería antigua es insuperable y si lo acompañamos con un juego de té original, textiles naturales y flores, solo tendremos que preocuparnos de la comida.
No es nuestro campo, aunque en Lamadrid también cocinamos, así que si nos aceptas una sugerencia: un menú con productos locales, de proximidad estaría en la línea.
Para destacar: Jardín vertical de interior
En otros artículos de este blog te habíamos contado que las plantas en el interior eran una de las principales tendencias de decoración para 2020.
Quizás has visto alguno en restaurantes o espacios públicos, pero hay soluciones también para el hogar como los “lienzos naturados” de Terapia Urbana. Elegantes jardines verticales de plantas naturales en el interior sin necesidad de instalación, todo va integrado.
Si quieres destacar en estas fiestas esto sin duda marcará la diferencia entre tus invitados y familia.
Conclusión
El interiorismo sostenible, que apareció como una tendencia más, ha llegado para quedarse en nuestros hogares, celebraciones y espacios laborales. Es una demanda cada vez más extendida entre la sociedad que despierta a una nueva conciencia medioambiental.
Prueba de ello es la creciente apuesta de los diseñadores de interiores por materiales ecológicos, soluciones de reutilización y medios de producción sostenibles. Para 2020 Casa Decor prepara la campaña #CasaDecorSostenible.
En Lamadrid Interiorismo llevamos años llevando a cabo proyectos de interiorismo en los que principios de sostenibilidad, como la reutilización o el uso de materiales naturales y ecológicos, han estado siempre presentes.
Estos cambios sostenibles, sin obras y económicos, producirán grandes resultados de cara a preparar tu hogar para la Navidad.