Una de las consultas que más recibimos de nuestros clientes es sobre la limpieza textil, sobre cómo mantener correctamente cortinas, tapicerías, fundas y demás tejidos que forman parate de la decoración de su casa o negocio.
Ante cualquier duda en el modo de limpiar un textil se debe acudir al profesional adecuado para evitar cualquier desperfecto por desconocimiento de los tratamientos adecuados. Tu tintorería de confianza es quien mejor puede asesorarte.
Dicho esto, es cierto que no vamos a llevar todo a la tintorería, hay muchas cosas que vamos a poder limpiar nosotros con un mínimo de conocimientos. Lo principal es saber que material tenemos entre manos, la limpieza textil es diferente para cada material, pero no hay problema porrque esa información está en las etiquetas.
Con esta guía vamos a darte las claves necesarias para que sepas cómo tratar la mayoría de los textiles.

Traduciendo las etiquetas de limpieza textil

Puede lavarse en la lavadora, a máquina y con un centrifugado normal.
Si en su interior lleva un número, es la temperatura máxima a la que puede estar el agua de lavado, no debe subir de esa temperatura. Por ejemplo: si lleva un 30 no debe lavarse a más de 30ºC.
Puede también llevar una o dos líneas horizontales debajo del icono de la cubeta de agua. Si lleva una nos indica que debemos usar un programa algo más suave y que tenga un centrifugado corto. Si lleva dos líneas hay que usar el programa para prendas delicadas.

Solo debe lavarse a mano y de forma suave, sin frotar. Puede también llevar un indicador de temperatura máxima. Por ejemplo si lleva un 30 no debe lavarse con el agua a más de 30ºC.

No se puede mojar. Aquí es recomendable la tintorería si no se tiene claro cómo actuar. Suele aparecer en textiles con apliques metálicos, pieles, etc.

Puedes lavarlo con lejía. Si el triángulo lo encuentras tachado con una X encima es lo contrario: no puedes usar lejía. Si encuentras un triangulo rayado, con líneas diagonales dentro, no debes usar lejía ni ningún otro tipo de blanqueadores en ese textil.

Admite la limpieza en seco. Si el círculo lo encuentras tachado, con una X encima, significa lo contrario: no limpiar en seco. Más allá de esto, las indicaciones adicionales en este simbolo parece que van más dirigidas a los profesionales:
Puedes encontrar además letras dentro del círculo que indican el tipo de solvente con el que se puede limpiar en seco. También puede aparecer con una línea tangente al circulo, que indicará si en la limpieza en seco se debe usar temperatura baja, si se puede usar vapor, etc.
En Lamadrid Interiorismo recomendamos que la limpieza en seco siempre se haga por un profesional, en estos casos una buena tintorería es lo ideal para mantener en buen estado del material.

Tras la limpieza textil. Etiquetas de secado y planchado

Admite el planchado. Si está tachado con uns X sobre el icono indica lo contrario: no se puede planchar. Si el tachado de la X está bajo la plancha, tachando el vapor que sale de ella, lo que indica es que se puede planchar, pero sin usar vapor.
También podemos encontrarnos la plancha con uno, dos o tres puntos dentro. Son indicadores de la temperatura máxima a la que podemos pllanchar el tejido:
• Un punto dentro del icono de la plancha indica que no superemos los 110 ºC en la temperatura de planchado.
•• Dos puntos dentro del icono de la plancha indica que la temperatura máxima de planchado son 150ºC
••• Tres puntos dentro del icono de la plancha indica que no se deben superar los 200 ºC en el planchado.

Si nos encontramos este simbolo podemos secar a máquina el tejido: usar la secadora. Si está tachado con una X significa lo contrario: no se puede secar a máquina.
• Un punto dentro del icono de la secadora indica que el secado a máquina debe hacerse a baja temperatura.
•• Dos puntos dentro del icono de la secadora indica que el secado a máquina debe hacerse a temperatura media.
••• Tres puntos dentro del icono de la secadora indica que el secado a máquina puede hacerse a temperatura alta.
Como en el caso dl icono de lavado a máquina, el de secado a máquina puede o no llevar una o dos líneas horizontales debajo.
Si lleva una nos indica que debemos usar un programa suave en la secadora. Si lleva dos líneas hay que usar el programa para prendas delicadas.

Este icono nos indica que tendamos el textil. Si está rayado en una esquina significa que debemos hacerlo a la sombra. Si en vez de tres líneas verticales tenemos una horizontal dentro del cuadrado nos indica que debe secarse en horizontal, generalmente para evitar que los rellenos se apelmacen.


Sin etiquetas
Para los casos en los que el textil se ha hecho a medida (o no conserves la etiqueta por cualquier razón) habrá que tener en cuenta el material de confección.
No podrá limpiarse de la misma forma un algodón natural teñido que una piel o una tapicería de rafia. Aquí prima el sentido común.
Mira antes que nada si se trata de una confección desmontable o desenfundable. Hay muchas tapicerías que los son, incluso las hechas a medida, lo que facilita su limpieza.
Si tienes la seguridad se saber cómo tratar el material sin estropearlo adelante, pero en todo caso recuerda nuestro primer consejo: sentido común y ante la más mínima duda siempre es mejor consultar a un profesional que lamentarlo.
Y si se trata de textiles confeccionados a medida por Lamadrid Interiorismo no dudes en contactarnos para orientarte.