fbpx Skip to main content

A la hora de vender o alquilar un bien inmobiliario es importante tener un especial cuidado con su puesta en escena para que el comprador o inquilino potencial se pueda proyectar. Esta estrategia también ofrece la posibilidad de subir el precio de nuestra vivienda añadiendo valor gracias a una decoración neutra pero cuidada. El homestaging es una técnica que permite añadir valor a una vivienda que nació a raíz de estas problemáticas (homestaging significa literalmente: “la puesta en escena de una casa”).

¿En qué consiste exactamente el “homestaging”?

El “homestaging” es una técnica que permite añadir valor a una vivienda mediante 3 etapas:

Eliminar de la decoración o del interior cualquier elemento que impida que el potencial comprador o inquilino se pueda proyectar.

Re-decorar la casa para poner en valor sus espacios y sus puntos fuertes de la forma más neutra posible.

Sacar el máximo partido a cada estancia para que la persona que la visite imagine su función con facilidad.

La misión principal del “homestaging” es que el adquirente potencial pueda imaginar con facilidad todas las posibilidades que el bien inmobiliario le puede ofrecer, especialmente con respecto a la decoración y al interiorismo (aquí te explicamos la diferencia entre estos dos términos).

¿Cuáles son los resultados que se obtienen con el uso del “homestaging”?

Las cifras hablan por sí mismas. Aquí te dejamos algunas estadísticas recientes del uso de esta técnica para añadir valor a un bien inmobiliario.

(Fuente: https://www.thezebra.com/resources/research/home-staging-statistics/ 2021)

El 82% de los agentes inmobiliarios afirma que el “homestaging” es eficaz para ayudar a que un comprador se proyecte al visitar una casa o un piso.

Una vivienda que ha sido decorada por interioristas siguiendo los principios del “homestaging” tarda 73% menos de tiempo en vender o alquilar.

Un piso o una casa al que se ha hecho “homestaging” se vende o alquila por aproximadamente 25% más que una vivienda a la que no se le ha hecho.

3. La diferencia entre interiorismo y “homestaging”

Cuando un estudio de interiorismo trabaja para embellecer el interior de una casa, lo hace enfocándose a las necesidades y a los gustos de su dueño. Este servicio consiste en personalizar el espacio para convertirlo en un lugar único en el que el habitante se siente inmerso en un universo que es completamente suyo y en el que se siente bien. 

En un procedimiento de “homestaging” lo que se lleva a cabo es la “de-personalización” de una vivienda. Los interioristas se dedican a eliminar cualquier elemento que pueda ser demasiado personal y que impida que el visitante se proyecte. 

Una diferencia considerable entre ambos conceptos es la inversión. Cuando se realiza una misión de “homestaging”, el objetivo que se intenta lograr es añadir el mayor valor posible a una vivienda con la menor inversión económica.

A continuación podemos ver el ejemplo de los elementos utilizados en un proyecto de interiorismo con colores fuertes y elementos de decoración con mucha personalidad.

En el caso de un proyecto de homestaging, los expertos van a preferir colores neutros y elementos decorativos minimalistas que limiten la personalización de la vivienda.

El estudio Lamadrid Interiorismo ofrece distintos servicios vinculados a la mejora de tu vivienda. Descúbrelos en nuestra sección de servicios. 

¿Necesitas ayuda con un proyecto? Estaríamos encantados de que contactes con nosotros y nos indiques que necesitas.

medicina estética mallorca
SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Cerrar